November 11, 2025

💑 Finanzas en pareja: ¿Cómo organizar las lucas al vivir juntos?

Cuando las parejas deciden irse a vivir juntos, muchas veces se concentran en cosas prácticas como quién se trae la tele o qué lado de la cama prefiere cada uno… pero pocas veces se sientan a hablar en serio sobre cómo van a administrar la plata. Y ahí está el primer gran desafío: la falta de comunicación financiera.

Además, unir finanzas implica enfrentar diferencias de crianza, valores y costumbres. Incluso personalidades financieras diferentes. Por ejemplo: uno puede haber crecido en un hogar muy estructurado donde todo se anotaba, mientras que el otro viene de una cultura más libre y relajada. También pueden existir brechas de ingresos, deudas arrastradas o incluso distintas formas de ver el futuro (uno quiere ahorrar para comprar, el otro para viajar).

Todo esto genera tensión si no se conversa. El desafío es negociar, empatizar y acordar, no imponer ni dejar pasar "por amor". Tu salud mental se queda en esas conversaciones financieras que no tuviste.

⚖️ ¿Qué métodos conocemos para repartir los gastos del hogar? ¿Es la forma "justa"?

Justo no siempre es igual. Lo importante es que ambas personas sientan que el sistema es equitativo y que les haga sentido. Acá van tres métodos prácticos que muchas parejas usan con éxito:

  1. Proporcional al ingreso:
  2. Si una persona gana el 60% del total entre ambos, y la otra el 40%, esa misma proporción se puede aplicar al pago de gastos. Es ideal cuando hay diferencia de sueldos, porque evita que uno se sienta ahogado y el otro con mucha holgura. Esto ayuda a que se mantenga proporcional en lo monetario y muchas parejas lo han declarado como algo emocionalmente sano.
  3. Miti-miti consciente:
  4. Aquí se divide todo 50/50, pero solo funciona bien si los ingresos son MUY parecidos. Lo bueno es que simplifica mucho todo tipo de gestión si todo se divide entre dos, pero si no tienen ingresos similares puede generar grandes desequilibrios en calidad de vida para una persona. Lo importante es que se haga con conciencia y no por costumbre. Que se converse.
  5. Cuenta común para gastos familiares + cuentas individuales:
  6. Se define un monto mensual para una cuenta compartida (vivienda, cuentas, supermercado, etc.), y el resto del dinero queda en cuentas personales. Este sistema combina compromiso con independencia. Ideal para evitar peleas tipo "¿y por qué gastaste tanto en zapatillas?". Cada uno puede tener su espacio personal sin descuidar los deberes compartidos. Lo tuyo, lo mío, lo nuestro.

🔁 TIP extra: ¡revísenlo cada cierto tiempo! Las finanzas cambian y los acuerdos también deben hacerlo.

🚫 ¿Cuáles son los errores que enfrentan con frecuencia las parejas que intentan organizar sus finanzas?

Uno de los errores más comunes es no hablar de dinero por miedo a incomodar. Muchos creen que si se toca el tema de la plata es porque “no hay confianza”, cuando en realidad es todo lo contrario: hablar de dinero demuestra madurez y compromiso.

Otros errores frecuentes:

  • Unir todo sin reglas claras: Poner todo el sueldo en una sola cuenta y asumir que funcionará “por amor” es una receta para el caos. Hay que tener acuerdos: ¿quién administra? ¿cómo se hacen los gastos? ¿qué pasa si uno queda sin pega?. “Ahí vemos” no siempre funciona bien para cuando llega ese después.
  • Esconder gastos o decisiones importantes: Comprar algo grande sin avisar, tener una deuda escondida o mentir sobre ingresos daña la confianza. No se trata de pedir permiso, sino de tener transparencia. No queremos infidelidad financiera
  • No planificar metas conjuntas: Si no hay proyectos financieros compartidos, es fácil caer en el "cada uno por su lado", y eso puede desgastar la relación. Si ambos remamos pal mismo lado es más fácil que lleguemos y que el camino sea mejor.
  • Compararse constantemente: Si uno gana más, no significa que valga más. Las contribuciones pueden ser económicas, pero también emocionales o de cuidado del hogar. No todo se mide en lucas.

🧠 ¿Cuál sería nuestro punto n.º 1 para una pareja joven que recién empieza a convivir y quiere evitar problemas por dinero?

Hablen de plata  💥sin miedo y sin juicio 💥. Antes de decorar el depa o planear el viaje a la playa, siéntense a conversar sobre:

  • ¿Cuánto gana cada uno? Sin tabú y sin filtro.
  • ¿Hay deudas?. No se juzguen. Es fácil caer en la trampa de “por qué te endeudaste???”, cuando la verdad radical es que la deuda ya existe y hay que hacerse cargo. Resolvamos el cómo.
  • ¿Qué valoran más: ahorrar, disfrutar, invertir? Deben conversarlo claramente y si las prioridades no son iguales, encontrar un punto con el que ambos puedan vivir en paz. Probablemente sea una combinación, más que todo de uno.
  • ¿Qué cosas les dan ansiedad cuando piensan en dinero? Es fundamental enfrentar las heridas financieras sin refregárselas en la cara. Si no se habla no se resuelve.

No tiene que ser una charla densa ni con calculadora en mano. Puede ser con un café, en pijama o camino al súper. Lo importante es abrir el tema y hacerlo parte de la relación. Porque sí: el amor crece mejor cuando se cuida también desde la billetera 💖💰

🌟

Si necesitas ayuda con tus lucas o tus lucas en pareja, agenda tu diagnóstico gratuito en este link

🌟

Publicaciones recientes